< img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=5580415518647572&ev=PageView&noscript=1" />
GEYA: Tu mejor

Fabricante de dispositivos de corriente residual (RCD)

La serie de productos GEYA RCD se usa ampliamente en la construcción de líneas de iluminación y sistemas de distribución como protección contra la desconexión y conversión de la línea eléctrica.

En caso de sobrecorriente, el RCD puede cortar la corriente defectuosa en 0.1 segundos, protegiendo al operador y al equipo de accidentes causados ​​por corriente residual o de fuga.

La serie de productos RCD es una medida eficaz de protección contra cortocircuitos para evitar riesgos eléctricos en caso de una falla de instalación, cortocircuito, sobrecarga, peligro de descarga eléctrica y sobrecorriente, corriente de fuga a tierra y protección contra lesiones personales por corriente residual.

Dispositivo de corriente residual destacado de GEYA

La línea de productos GEYA RCD incluye dispositivos de corriente residual (RCD), disyuntores de corriente de fuga a tierra (ELCB), dispositivos RCD con protección contra sobrecorriente (RCBO) y la gama completa de disyuntores de protección de corriente de fuga.

Descargar Catálogo RCBO GEYA PDF

¿Por qué elegir

Disyuntor residual (RCD) de GEYA

Sistemas de iluminación de edificios con necesidades de protección contra corriente de fuga, corriente residual, sobrecarga y choque.

Sistemas de distribución para protección durante la instalación y seguridad del operador.

  • Corriente nominal: 25A, 40A, 63A, 80A, 100A
  • Número de polos: 1P (+N), 2P, 3P (+N), 4P
  • Tasas de voltaje: 230 / 400VAC
  • Tensión nominal de aislamiento: 500V
  • Tasas de frecuencia: 50 / 60HZ
  • Tasas lcw actuales soportadas a corto plazo: 12le 1s
  • Tasas de capacidad de fabricación y ruptura: 3le, 1.05Ue
  • Capacidad nominal de cierre de cortocircuito: 20le, t = 0.1 s
  • Tensión nominal soportada al impulso: 6000V
  • Vida mecánica: 8000
Todos los tipos GEYA
Disyuntor residual (RCD)

¿Qué es un disyuntor?

Un disyuntor es solo uno de los dispositivos eléctricos que funciona mecánicamente para proteger una corriente eléctrica de una sobrecarga o daño por cortocircuito. Su propósito principal es detener el flujo de corriente cuando identifica un defecto. A diferencia de los interruptores, que solo funcionan una vez antes de ser reemplazados, puede reconfigurar un interruptor automático (manual y automáticamente) para volver a su funcionalidad estándar.

Los disyuntores vienen en varios tamaños, desde dispositivos diminutos que protegen circuitos de baja corriente o electrodomésticos individuales hasta sistemas de suministro de energía masivos que protegen circuitos de alto voltaje que abastecen a toda una comunidad. OCPD (dispositivo de protección contra sobrecorriente) es un acrónimo común para la operación fundamental de una caja de fusibles, o fusibles, como un mecanismo automatizado para eliminar la energía de un sistema defectuoso.

¿Qué es un disyuntor de corriente residual (RCCB)?

El RCCB (Disyuntor de corriente residual) es uno de varios tipos de disyuntores. Como todos sabemos, existen diversas variedades de interruptores automáticos compactos, como los MCCB, que funcionan con perspectivas éticas y cumplen distintos objetivos de seguridad.

El disyuntor de corriente residual (RCCB) es un instrumento que se utiliza para determinar la electricidad y desconectar cualquier circuito de bajo voltaje o circuito (corriente mal balanceada) si ocurre una falla.

La función de un disyuntor de corriente residual es proteger a los humanos de la electrocución, evitando que mueran a causa de ella. Evita percances cortando el circuito primario en cuestión de milisegundos.

El principio de funcionamiento detrás del disyuntor de corriente residual (RCCB)

Los fabricantes fabricaron el disyuntor de corriente residual según la ley de Kirchhoff, que estipula que el voltaje que llega debe equilibrar la corriente que sale en el circuito. Como resultado, el disyuntor de corriente residual (RCCB) funciona comparando las discrepancias entre los cables vivos y neutros.

En teoría, la electricidad que atraviesa solo un cable con corriente debería ser la misma que la electricidad que fluye a través de todos los cables con corriente y neutros. El voltaje del cable neutral disminuye en caso de un defecto. Por lo tanto, la diferencia entre los dos se conoce como corriente residual. El disyuntor de corriente residual (RCCB) se activa para apagar el circuito cuando detecta una corriente residual.

Un circuito de control incorporado con el Dispositivo de corriente residual asegura la confiabilidad del disyuntor de corriente residual (RCCB). Cuando presiona el botón de escaneo, la electricidad fluye a través del circuito de prueba. Dado que provoca un desequilibrio en la bobina neutral del equipo, el RCCB falla y se retira el suministro, lo que garantiza la confiabilidad del RCCB.

Vulnerabilidad del disyuntor de corriente residual (RCCB)

Un ser humano puede soportar una descarga eléctrica de 30 miliamperios. Aunque hasta 10 mA pueden causar una sensación de hormigueo, diez mA y más pueden causar espasmos musculares y parálisis respiratoria a aproximadamente 30 mA. En consecuencia, los fabricantes construyen RCCB para detectar incluso las variaciones más pequeñas en el suministro de energía residual. También utilizan RCCB para medir fluctuaciones más significativas en la corriente residual de hasta 300 mA en circunstancias en las que es necesaria la prevención de incendios.

Restricciones del disyuntor de corriente residual (RCCB)

Si bien el disyuntor de corriente residual (RCCB) brinda numerosos beneficios, también tiene importantes inconvenientes:

  • Si las cargas no crean formas de onda convencionales, el disyuntor de corriente residual (RCCB) no puede garantizar que funcionará. Esto se debe a que los fabricantes desarrollaron RCCB para funcionar con formas de onda de suministro estándar.
  • Algunos disyuntores de corriente residual (RCCB) pueden haber sido disparos no intencionados. Puede haber un poco de flujo de corriente a tierra si hay cambios inesperados en la demanda eléctrica, especialmente en electrodomésticos más antiguos.
  • El disyuntor de corriente residual (RCCB) no protege la sobrecarga de corriente. Los fabricantes lo crearon para protegerlo cuando las corrientes en vivo y neutral no son las mismas. Una sobrecarga de voltaje, por otro lado, no se puede reconocer.
  • RCCB no protege las descargas eléctricas de línea neutra. Es principalmente porque el flujo en ellos está regulado. Dado que ambos componentes están conectados, la corriente está equilibrada.
  • El RCCB no protege contra el sobrecalentamiento que ocurre cuando los usuarios no sueldan los conductores correctamente en los terminales.

Especificaciones estándar del disyuntor de corriente residual

Los RCCB (disyuntores de corriente residual) pueden mejorar significativamente la calidad de vida de las personas.

Los consumidores tienen cada vez más electrodomésticos en sus casas para mejorar su vida cotidiana, pero existen problemas de seguridad más importantes cuando utilizan dicho dispositivo.

La seguridad de las personas y de los electrodomésticos se está convirtiendo en un tema crítico que requiere atención inmediata. La elección e implementación adecuadas de un RCCB (disyuntor de corriente residual) es una de las opciones más simples, rentables, seguras y confiables para proteger estructuras civiles y equipos eléctricos.

En las estructuras residenciales, los RCCB (disyuntores de corriente residual) pueden aumentar la seguridad del consumo de la fuente de alimentación y, al mismo tiempo, evitar problemas de seguridad.

Ahora hay 16A, 20A, 25A, 32A, 40A, 63A y otros estándares RCCB nacionales en el mercado, 80A, 100A y muchas otras características en el negocio. Las especificaciones actuales del RCCB son 6mA, 10mA, 30mA, 50mA, 100mA, etc. En condiciones típicas, un usuario debe utilizar un bloqueador de corrientes de fuga con una disipación de potencia de 30 mA para la protección de corriente de fuga residencial.

¿Por qué el disyuntor RCCB de 30 mA es más adecuado para casas y hogares?

La capacidad del cuerpo humano para superar la corriente y la duración de la corriente deciden la corriente de disparo de 30 mA del RCCB. El cuerpo humano puede tolerar corrientes más pequeñas durante mucho tiempo, mientras que el cuerpo humano puede manejar corrientes más grandes en menos tiempo. Según los resultados de las pruebas, 30 mA es un disyuntor de prevención de fugas apropiado y seguro para usar en el hogar.

Los protectores contra fugas de baja sensibilidad con valores de corriente de acción de fuga de 50 mA y superiores no son adecuados para uso doméstico.

Entonces, ¿se puede usar el RCCB de 10 mA en el hogar? La respuesta es que hay problemas específicos, que es fácil que funcione mal y que interfiere con el uso rutinario.

El criterio de 30mA es el más adecuado. Puede proporcionar una buena prevención preventiva de descargas eléctricas y evitar clics de contacto directo.

¿Qué es un Cortocircuito?

Un cortocircuito es una conexión incorrecta entre dos terminales de un circuito eléctrico con voltajes que se supone que son distintos. Eso conduce a una carga eléctrica restringida solo por el resto de los valores de resistencia de Thévenin de la red, lo que provoca daños en los circuitos, quemaduras, combustión o explosión. Si bien una falla generalmente crea cortocircuitos, las fallas a veces pueden producirlos para fines como la intención del dispositivo de detección de voltaje o corriente o los interruptores automáticos de palanca.

Los técnicos describen un cortocircuito como un vínculo entre dos nodos que los obliga a tener el mismo potencial en el análisis de circuitos. Eso implica que no hay impedancia y, en consecuencia, no hay caída de voltaje en el enlace en un cortocircuito 'ideal'. En consecuencia, este resultado es una unión con una impedancia casi insignificante en los circuitos reales. En esta situación, la reluctancia del resto del circuito limita la corriente.

Tipos de RCCB

El RCCB de tipo CA (tipo estándar) y el RCCB de tipo A (clase avanzada) son los dos tipos de RCCB (tipo de pulsación de CC). Cuando se trata de comprar, muchos compradores no están seguros de cómo distinguir entre los tipos AC y A. Esta es una manera rápida de saber qué tipo de RCCB tiene mirando la identificación del producto.

La diferencia entre estos RCCB es que el bloqueador de fugas de tipo CA protege contra las fugas de CA y no puede proteger contra las fugas de pulsaciones de CC, pero el RCCB tipo A protege contra las fugas de pulsaciones de CA y CC. Puede ayudar a mantener a raya la pulsación de CC y las fugas.

¿Señales de cortocircuito?

Cortocircuitos anteriores

Con frecuencia, los cortocircuitos no se dan a conocer hasta que ocurren. Sin embargo, puede haber una indicación significativa de un cortocircuito anterior en raras circunstancias.

Eso podría ser un cable quemado o un interruptor de luz defectuoso. Es posible que haya un olor metálico si el cortocircuito ocurrió recientemente. También puede detectar el olor a plástico o caucho quemados.

Cortocircuitos existentes

El disyuntor generalmente se dispara cada vez que ocurre un cortocircuito. A veces hay chispas y un resplandor brillante. Un fuerte sonido de zapping o un sonido en auge puede acompañar a un cortocircuito. La electricidad detiene las operaciones alimenta el dispositivo y, en consecuencia, el disyuntor disparará los tomacorrientes GFCI.

¿Por qué son dañinos los cortocircuitos?

La corriente fluye a través del cuerpo humano cuando lo suministra como la vía de resistencia mínima. Las corrientes de falla pueden provocar descargas eléctricas, electrocución o llamas, lo que puede provocar daños o la muerte. Se requiere más suministro de energía durante un cortocircuito, lo que genera chispas electromagnéticas y grados extremadamente altos que pueden derretir polímeros o encender materiales combustibles como madera o tela.

¿Cómo prevenimos los cortocircuitos?

Como hemos establecido, los cortocircuitos son accidentes eléctricos importantes que pueden dañar gravemente un sistema eléctrico. Por lo general, la causa es que ocurren cuando los cables transportan niveles más altos de corrientes eléctricas a una vía de baja resistencia. Este hecho puede dañar los aparatos, provocar descargas eléctricas y provocar un incendio.

Debido a la gravedad de los cortocircuitos, los usuarios deben tomar medidas preventivas para reducir el riesgo de que ocurran tales accidentes. Aquí hay cinco formas preventivas que puede emplear para protegerse contra los daños de los cortocircuitos:

1. Revisa tus puntos de venta antes de usarlos

Cada tomacorriente en su casa consta de una caja detrás que asegura con cables complejos. Las causas comunes de cortocircuito incluyen cableado defectuoso, conexiones de caja fijadas incorrectamente o un tomacorriente antiguo. Estas fallas son difíciles de señalar o comprender para una persona común. Sin embargo, aún puede examinar la toma de corriente y evitar cualquier caso de cortocircuito.

Algunas señales que indican que tu circuito está en riesgo son:

  • Hay marcas de quemaduras en su salida.
  • Tener un poco de olor a quemado que emana de la salida.
  • Hay chispas visibles emitiendo.
  • Tener sonidos de estallido que parecen lo suficientemente peligrosos.
  • El outlet tiene más de 15 años.

Si alguno de estos signos está presente, es una indicación temprana de un cortocircuito y debe ser revisado por un profesional lo antes posible.

2. Examina tus electrodomésticos antes de enchufarlos o usarlos

Así como necesita examinar sus enchufes para prevenir riesgos, sus electrodomésticos necesitan una prueba de sonido, considerando algunos problemas internos. Con frecuencia, un cableado defectuoso o cualquier circuito del dispositivo también puede causar cortocircuitos. Por lo tanto, examinarlos antes de enchufarlos es esencial. Estas son algunas comprobaciones que son necesarias antes de enchufar un electrodoméstico:

  • Cables, enchufes o carcasa visiblemente dañados.
  • Grietas en el cuerpo de su electrodoméstico.
  • Cualquier cableado o circuito interno que esté expuesto.

Si alguno de estos signos es visible, los técnicos recomiendan que cambie el aparato o busque ayuda profesional de inmediato.

3. Toma medidas preventivas durante las tormentas

Las tormentas y los rayos son algunas de las causas más comunes y peligrosas de un cortocircuito. Un aumento repentino de la electricidad puede ser pesado para los tomacorrientes y el cableado local y generar riesgos graves. Los técnicos recomiendan encarecidamente que los usuarios reduzcan al mínimo el uso durante las tormentas para ayudar a reducir el riesgo de cortocircuitos. Eso también puede limitar cualquier daño debido a una subida de tensión en su área.

4. Mantenga su disyuntor regularmente

Cada sistema eléctrico proporciona cierto nivel de protección para evitar cortocircuitos. Las piezas instaladas en sus tomas se apagan cuando el suministro de corriente eléctrica es inestable al estar cada una asociada a un circuito diferente. Los técnicos recomiendan que practique el mantenimiento esencial de los interruptores automáticos para garantizar que las funciones vitales estén operativas.

Estos son algunos consejos para comprobar su disyuntor:

  • Examine el rompedor en busca de grietas, extremos sueltos o piezas dañadas.
  • Asegúrese de saber de qué se encarga cada disyuntor para comprender con precisión a qué se enfrenta.
  • Use un paño seco para limpiar la suciedad o las manchas en el interruptor.

5. Desenchufa tus aparatos electrónicos cuando no los estés usando

Muchos aparatos electrónicos usan energía cuando los usuarios los enchufan, incluso si no están en uso. Los técnicos recomiendan encarecidamente que se desconecten todos los cables de alimentación cuando los usuarios no utilicen un aparato. Esta medida también evitará cualquier sobrecarga de los circuitos eléctricos presentes.

6. Mantenga los cables eléctricos alejados del agua y del calor excesivo.

Una de las causas más comunes de cortocircuito es que el cableado está en contacto con superficies excesivamente calientes o mojadas. Lugares como el piso del baño o la cocina son territorios peligrosos, así que asegúrese de que cualquier cableado o cable colocado en el piso esté protegido con una carcasa o en un lugar más seguro para evitar riesgos de incendios o descargas eléctricas.

Nos alegra que haya llegado a este punto en nuestro sitio web. La seguridad y las precauciones necesarias son máximas cuando se trata de electricidad y cableado. Si necesita disyuntores seguros, relés temporizadores o fabricantes de VFD, entonces GEYA es el lugar que está buscando para obtener estos productos. Reconocido por clientes de todas partes de China, le brindaremos lo mejor para sus hogares y oficinas.

Solución de equipos eléctricos GEYA

En GEYA, entendemos la necesidad de mantener todos los dispositivos seguros mientras hacemos que su negocio sea competitivo. Con más de diez años de experiencia, los productos GEYA están certificados por los estándares industriales CCC, CE, CB, SAA, SEMKO, TUV y ROSH.

Además, los ingenieros de GEYA ayudan a los clientes a elegir los mejores materiales según la aplicación. Como fabricante líder de dispositivos de corriente residual (RCD), GEYA se adhiere a un estricto proceso eléctrico de calidad. No dude en contactarnos para obtener un dispositivo de corriente residual (RCD) personalizado y asequible. AA, SEMKO, TUV, Dispositivo de corriente residual para inversores solaresy los estándares de la industria ROSH.

Carro de Compras

0
Image / svg + xml

No hay productos en el carrito.

Seguir comprando